El infierno cotidiano. En ocasiones, quizás más de lo que esperamos y menos de lo que somos consciente, el cine nos devuelve imágenes saturadas de violencia de género que reflejan la sociedad machista donde nos toca vivir; escenas injustificadas de abuso, de sumisión, o mismo de dependencia de sus personajes femeninos hacia sus pares masculinos, han configurado el lenguaje de un cine hegemónico desinteresado en cuestionar siquiera la dominación que ejerce ...
Leer másMorbo repulsivo. Dirigida por Fatih Akin, El monstruo de St. Pauli (2019) se encuentra, sin lugar a dudas, entre las películas más difíciles de tolerar, y a la vez, entre las más repulsivas, donde la fascinación por el horror deviene en morbo hacia la violencia despiadada presente en los crímenes reales cometidos por Fritz Honka, un asesino serial alemán que durante los años ‘70 asesinó a por lo menos cuatro mujeres ...
Leer másHormigas revoltosas. Con esmero minucioso, Isa decora una torta de bautismo. Afuera, sus hijas corretean con los demás niños de la familia. Alcides, su marido, le pide un café. Su suegra, que se apure con el postre, pues los comensales están ansiosos. Su cuñada, que sostenga al bebé, un ratito aunque sea. Y que se apure con la decoración. Alguien comenta que el dibujo de la cruz está un poquito grueso, ...
Leer másOlor a barro y muerte. 1917 se ambienta en plena Primera Guerra Mundial para contar una historia bien sencilla en cuanto a la trama: dos soldados británicos deben cruzar territorio enemigo para entregar un mensaje que evitaría la masacre de un batallón de soldados. Pero la misión no es nada fácil, porque además de ser una carrera contra el tiempo (deben llegar antes del amanecer), supone abandonar las trincheras y cruzar ...
Leer másDestellos de nostalgia y melancolía. Con unas fotografías en blanco y negro de una decaída ciudad sumida en la pobreza, Julie narra la idea de un proyecto de largometraje ficción que indaga una relación abrumadora entre madre e hijo, y el miedo agobiante que él siente ante la sola posibilidad de perderla. Al final, cuenta Julie, la madre muere, porque el amor infinito, casi obsesivo no pudo contra la muerte. En ...
Leer másEn un futuro no tan lejano. El cine de Kleber Mendonça Filho se erige sobre una preocupación palpable por su entorno y las relaciones del ser humano dentro de su hogar, que más allá de ser un espacio físico en el cual se construye la vida privada y pública, es memoria, historia, e identidad, sea este un país, un pueblo, un vecindario, o incluso un departamento. Y es el vínculo que ...
Leer másEl derrumbe de un magnate. El feminismo sesentayochista, interesado en teorías sobre el poder de la imagen, había denunciado la utilización del cuerpo de la mujer como un objeto, una mercancía sexualizada y explotada en función del rédito económico, sea en publicidad, en cine, en televisión o mismo en los absurdos concursos de belleza. Ya a más de 30 años de la divulgación de ensayos clave de autoras como Laura Mulvey ...
Leer másLa memoria de los trazos. En algún lugar de Francia a finales del siglo XVIII, Marianne arriba a una casa cerca de la costa para pintar el retrato de Héloïse, una mujer que se resiste a ser retratada. La belleza de la pintura será determinante en su futuro; si es del agrado del posible marido, él accederá al matrimonio. Y he aquí la oposición de esta mujer privada de libertad, que ...
Leer másColérica. Frenética. Exasperante. Abominable. Fétido. Horripilante. Repugnante… malvado. Son tan solo algunas de las palabras que Yoav, un ex soldado israelí, utiliza para describir su país de origen. Recién llegado a París, él espera convertirse en francés lo antes posible, y a cualquier precio, sea que tenga que pasar la noche en un departamento vacío al borde de la muerte, o posar desnudo para satisfacer los fetiches de un realizador de ...
Leer másLa desgracia hecha espectáculo. Luis Ospina agarra al pueblo y lo sacude, en un manifiesto que exige un abrir de ojos frente a lo que él denomina como el cine de la miseria o porno miseria donde la indigencia es un lucro y la desgracia se vuelve espectáculo. Con un tono sarcástico y crudo, Ospina satiriza cómo los documentalistas latinoamericanos, y en este caso particular los colombianos, pretenden abordar la pobreza ...
Leer más